¿Es mejor hablar uno o ambos idiomas en casa cuando se crían niños bilingües?

Convertirse en bilingüe o multilingüe es un viaje que muchos abrazan y celebran. Sin embargo, algunos todavía pueden no estar de acuerdo o entender cuánto importa el bilingüismo. Las familias enfrentan un dilema al aprender dos idiomas en cuanto a si es mejor hablar un idioma en casa o ambos cuando se cría a un niño bilingüe.

Este artículo explora las ventajas y consideraciones de hablar uno o ambos idiomas en casa. Discute lo que implica hablar un idioma, algunos beneficios del multilingüismo y cómo podría ser hablar ambos para las familias en casa. Aquí también comparto estrategias a considerar en el enfoque de uno o dos idiomas.

Un idioma en casa

Hasta no hace mucho, la mayoría de las familias en los Estados Unidos hablaban un solo idioma en casa. La famosa frase «el monolingüismo es una enfermedad curable» se ha utilizado para enfatizar la importancia de hablar más de un idioma. Lo que no es discutible es la idea de que nadie se ha arrepentido de ser bilingüe o multilingüe.

Cuando los padres eligen hablar un idioma en casa, todos los miembros de la familia usan un idioma. En la mayoría de los casos, el idioma es el inglés, pero algunas familias también eligen hablar el idioma nativo. El enfoque de «un idioma en casa» implica el uso consistente de un solo idioma dentro del hogar.

Ventajas de hablar un idioma

Cuando nos apegamos a un idioma, proporcionamos consistencia a los niños. Esta consistencia proporciona a los niños práctica continua y enfoque en un solo idioma. En general, la consistencia lingüística proporciona un entorno lingüístico claro para el niño. Esto se debe a que el niño no tiene que cambiar de un idioma a otro. Algunos dicen que cuando un niño usa un idioma en casa, se vuelve más fácil cambiar de código cuando interactúa fuera del hogar. El cambio de código es común en individuos multilingües en los que un hablante alterna entre dos o más idiomas o variedades lingüísticas dentro de la misma conversación, oración o frase.

Consideraciones

Hay algunas cosas a considerar cuando se habla un idioma en casa. Los niños experimentan una exposición limitada a un idioma cuando nos enfocamos en un solo idioma. Cuando nos centramos en un idioma, a menudo se ve que un niño desarrolla un idioma más que el otro. Como resultado, la competencia puede ser más fuerte en un idioma, dependiendo de los dominios lingüísticos.

Ambos idiomas en casa

El enfoque de «ambos idiomas en casa» implica el uso de ambos idiomas indistintamente dentro del hogar. Esto puede parecer diferente para cada familia porque algunas familias pueden dividir el uso de un idioma con uno de los padres y el uso del otro idioma con el otro padre. Este enfoque a menudo se realiza cuando un padre en el hogar no habla uno de los idiomas, sin embargo, no es la razón por la cual algunas familias eligen usar ambos idiomas.

He conocido a muchos adultos que a menudo comparten que son bilingües porque sus padres querían que fueran bilingües. Personas que han compartido que uno de ambos padres les habló en su idioma nativo desde el nacimiento para exponerlos a ambos idiomas. Esto es algo que un padre monolingüe no puede hacer, pero definitivamente es posible cuando uno de los padres habla dos idiomas.

Ventajas cuando ambos idiomas se hablan en casa

Cuando los padres eligen hablar ambos idiomas en casa, proporcionan un enfoque equilibrado para la exposición al lenguaje. Una exposición equilibrada a ambos idiomas en casa permite al niño practicar el idioma nativo y el idioma de destino. Otra ventaja es el nivel de fluidez lingüística que puede alcanzar un niño multilingüe. La consistencia en la práctica de ambos idiomas permite un cambio de código sin problemas entre idiomas.

Consideraciones

Un factor importante a considerar es el desafío que enfrentan los padres al tratar de exponer a sus hijos a ambos idiomas. El aumento de la exposición a un idioma de destino o a varios idiomas requiere un esfuerzo dedicado para mantener la misma exposición lingüística. Este desafío puede influir en la adquisición del idioma en idiomas extranjeros. A la separación lingüística: Se debe tener cuidado para evitar la mezcla de idiomas o la falta de diferenciación.

Estrategias lingüísticas para apoyar el desarrollo lingüístico

Las estrategias lingüísticas deben variar dependiendo del enfoque que las familias adopten en el hogar para apoyar el viaje bilingüe de sus hijos. A continuación se muestra una lista de estrategias lingüísticas para usar según el enfoque que su familia está tomando para apoyar el desarrollo del lenguaje:

Estrategias para el enfoque «Un idioma en casa» para apoyar a los niños bilingües:

  1. Consistencia: Asegúrese de que un idioma se use constantemente en casa, proporcionando un entorno lingüístico claro para el niño.
  2. Libros y medios bilingües: Proporcione una amplia gama de libros, canciones y videos bilingües para exponer al niño al segundo idioma.
  3. Actividades Culturales: Participar en actividades culturales relacionadas con el segundo idioma, como la celebración de festivales y tradiciones culturales.
  4. Grupos de juego bilingües: Fomente la interacción con otros niños bilingües para reforzar el aprendizaje de idiomas a través del juego.
  5. Videollamadas con familiares: Facilite las videollamadas con familiares o amigos que hablen el segundo idioma para proporcionar una exposición adicional.
  6. Juego de idiomas y rimas: Incorpore juegos de idiomas, rimas y juegos de palabras para que el aprendizaje de idiomas sea agradable.
  7. Cocina y Cooking Shows: Use la cocina y los programas de cocina como una oportunidad para explorar y discutir el vocabulario en el segundo idioma.
  8. Aplicaciones de aprendizaje de idiomas: Introduzca aplicaciones de aprendizaje de idiomas o recursos en línea que ofrezcan actividades lingüísticas atractivas para los niños.
  9. Arte lingüístico y manualidades: Participar en actividades artísticas y artesanales que impliquen aprender y usar vocabulario en el segundo idioma.
  10. Narración cultural: Comparta historias sobre la cultura y la historia del segundo idioma para mejorar la apreciación cultural.
  11. Juguetes y juegos basados en el lenguaje: Proporcione juguetes y juegos que promuevan el uso del lenguaje y el aprendizaje en el segundo idioma.
  12. Muro de memoria del lenguaje: Crea un muro de memoria con imágenes y etiquetas en el segundo idioma para reforzar el vocabulario.
  13. Rompecabezas bilingües y tarjetas didácticas: Use rompecabezas y tarjetas didácticas para introducir y reforzar los conceptos del lenguaje.
  14. Cocina bilingüe: Involucre al niño en actividades de cocina bilingües, discutiendo los ingredientes y los pasos en el segundo idioma.
  15. Etiquetas de idioma: Etiquete los artículos y objetos del hogar en el segundo idioma para mejorar la exposición del lenguaje.
  16. Noches de cine con temática lingüística: Organice noches de cine con películas en el segundo idioma con subtítulos en inglés.
  17. Conversaciones bilingües: Anime al niño a conversar con familiares bilingües.
  18. Revistas lingüísticas: Introduzca diarios de idiomas para que el niño escriba y dibuje en el segundo idioma.

Recuerde, el enfoque de «Un idioma en casa» requiere consistencia y apoyo de todos los miembros de la familia para crear un ambiente lingüístico rico que fomente el desarrollo del lenguaje bilingüe en los niños.

Estrategias para el enfoque de «ambos idiomas en casa» para apoyar a los niños bilingües:

  1. Designar días lingüísticos: Asigne días específicos de la semana para cada idioma para crear una rutina de lenguaje estructurada.
  2. Zonas lingüísticas: Establecer diferentes áreas o espacios en el hogar donde se utilice exclusivamente cada idioma.
  3. Modelado de conmutación de código: Demuestre el cambio de código apropiado al hablar con el niño para mostrar cómo ambos idiomas se pueden usar indistintamente.
  4. Etiquetas de idioma: Etiquete objetos y artículos alrededor de la casa en ambos idiomas para reforzar el vocabulario.
  5. Cuentos bilingües para dormir: Lea cuentos antes de dormir en ambos idiomas para exponer al niño a una variedad de expresiones lingüísticas.
  6. Días de Lenguaje Familiar: Designe ciertos días u horas de la semana en que miembros específicos de la familia hablen solo un idioma.
  7. Juegos familiares bilingües: Juegue juegos, cuestionarios o charadas usando ambos idiomas para que el aprendizaje sea agradable.
  8. Programas de televisión y películas multilingües: Vea programas de televisión y películas en ambos idiomas para exponer al niño al uso auténtico del lenguaje.
  9. Fechas de reproducción lingüística: Organice citas de juego con otros niños bilingües para fomentar la práctica y el intercambio de idiomas.
  10. Cocina en ambos idiomas: Involucre al niño en actividades de cocina, discutiendo ingredientes y pasos en ambos idiomas.
  11. Conversaciones familiares bilingües: Participe en conversaciones familiares que impliquen cambiar entre idiomas cuando sea apropiado.
  12. Juego de roles bilingüe: Fomente escenarios de juego de roles que requieran el uso de ambos idiomas en diferentes roles.
  13. Narración bilingüe: Comparta historias familiares y anécdotas en ambos idiomas para conectarse con los antecedentes culturales.
  14. Proyectos de arte basados en el lenguaje: Participar en proyectos de arte que impliquen aprender y usar vocabulario de ambos idiomas.
  15. Jornadas lingüísticas con temas específicos: Designe ciertos días de la semana para temas lingüísticos específicos, como «Sábado de la ciencia» o «Miércoles cultural».
  16. Música y canto bilingüe: Canta canciones y escucha música en ambos idiomas para mejorar el ritmo y la pronunciación del lenguaje.
  17. Tablas de tareas basadas en el lenguaje: Use tablas de tareas bilingües para asignar tareas y responsabilidades domésticas.
  18. Búsquedas del tesoro lingüísticas: Organice búsquedas del tesoro con pistas e indicaciones bilingües alrededor de la casa o al aire libre.
  19. Programas de cocina con lenguaje mejorado: Vea programas de cocina en ambos idiomas, discutiendo recetas y términos culinarios.
  20. Manualidades basadas en el lenguaje: Crea manualidades que requieran instrucciones y discusiones en ambos idiomas.
  21. Tiempo de narración multilingüe: Tener un tiempo designado para contar cuentos cuando los miembros de la familia se turnen para compartir historias en sus idiomas nativos.

El enfoque «Ambos idiomas en casa» ofrece un entorno lingüístico diverso que permite al niño dominar ambos idiomas mientras disfruta de los beneficios del bilingüismo. La consistencia y la creatividad en el uso del lenguaje juegan un papel clave para garantizar el desarrollo exitoso del lenguaje en los niños.

Comunicación y apoyo familiar

Como familia, es útil discutir el enfoque de crianza bilingüe que su familia decide implementar o seguir. Esto es importante porque asegurará el apoyo de otros miembros de la familia. Esto asegura la coherencia y la unidad para garantizar que todos en la familia estén en la misma página con respecto al uso del idioma. Esto también alienta a los padres a participar activamente en el desarrollo del lenguaje del niño.

Conclusión

El tipo de enfoque lingüístico que una familia implementa en el hogar puede influir en los resultados del desarrollo del lenguaje de un niño. Es importante elegir el enfoque que mejor se adapte a las circunstancias únicas de su familia y a sus metas para criar a un niño bilingüe. El enfoque de un solo idioma a menudo se implementa entre las familias monolingües, mientras que el enfoque de dos idiomas se puede implementar cuando uno o ambos padres son bilingües. Considere tener y compartir un plan para el enfoque de aprendizaje de idiomas que está siguiendo. Luego implemente las estrategias sugeridas para maximizar su entorno de aprendizaje en el hogar.

Sharing is caring!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio